Desde el Colectivo La Huertecica pedimos a las Administraciones que sigan invirtiendo en programas preventivos.
Como todos los años, el 1 de diciembre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el VIH/SIDA.
El pasado, miércoles 20 de noviembre el Ministerio de Sanidad, emitió en su web una nota de prensa , en la que comunica “España registra un descenso de nuevos diagnósticos de VIH, pero sigue preocupando su retraso diagnóstico”, tras publicar su último informe de vigilancia epidemiológica (ver aquí)
Al hilo de esta noticia, hemos conocido que en la Región de Murcia los casos diagnosticados han aumentado un 13,8% en 2024, es decir de 93 casos en 2023 a 107 casos en 2024.Pese a esta realidad también hemos conocido por diversos medios de comunicación que diversos servicios de carácter públicos dirigidos a la prevención y detección precoz de del VIH/SIDA y otras ITS ha cesado sus servicios o los han reducido. Por esto, desde el colectivo “La Huertecica” y en concreto desde el “Proyecto de Intervención en VIH/SIDA en población excluida “desarrollado por la entidad, queremos poner de manifiesto esta situación y la necesidad imperiosa de seguir invirtiendo en programas y servicios PREVENTIVOS Y DE REDUCCIÓN DE DAÑOS, que den cobertura a las necesidades especificad de las diversas poblaciones que presentan riesgo y son vulnerables ante la transmisión del VIH/SIDA y otras ITS. Desde “Proyecto de Intervención en VIH/SIDA en población excluida “se realiza prueba rápida en fluido oral de VIH y VHC en nuestras sedes de Murcia y Cartagena y también se deriva para serología completa en médico de familia en los casos que sea preciso. Así queremos también aprovechar para dar a conocer algunos resultados del primer semestre de nuestro proyecto en cuanto al diagnóstico precoz de VIH y VHC.
Durante el primer semestre de 2024,180 participantes de nuestros recursos son cribados y/o derivados a atención primaria. De estos 180 participantes:
• 50 son cribados con test rápidos en fluido oral , de los que no se detecta ningún nuevo caso de VIH P pero si 3 nuevos casos de VHC.
• De los 3 casos de VHC , 2 casos acceden a tratamiento desde medicina interna ,resultando 2 casos sin infección por VHC tras el tratamiento (carga viral indetectable) y otro en vías de tratamiento.
• 130 participantes son derivados a atención primaria para serología completa detentando 1 caso de otra ITS (infección de transmisión sexual).
• De los participantes atendidos en el programa se identifican 3 casos ,ya diagnosticados de VIH ,en abandono de tratamiento retroviral .Con estos casos se realiza una intervención individualizada que consigue que vuelvan a tomar tratamiento y se estabilice la infección( carga viral indetectable) y su situación de salud.
Si quieres más información sobre el VIH/Sida puedes acceder a nuestro tríptico divulgativo aquí